RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN: Cómo los ALMACENES TRADICIONALES de material de construcción están superando los desafíos del mercado actual.

En el ámbito actual de los almacenes de material de construcción, encontramos grandes desafíos a la hora de penetrar el mercado. En este artículo queremos mostrar la forma en la que los almacenes tradicionales están enfrentando y superando estos desafíos, entre los que podemos valorar la competencia de las grandes superficies y la digitalización del mercado. Se destacarán las estrategias más exitosas que implementan estos almacenes para mantenerse relevantes y competitivos, basadas en datos y tendencias actuales del sector. 

3 Puntos claves a tener en cuenta.

1. La fuerza innata de los almacenes Tradicionales:

Sin duda, la principal ventaja competitiva de los almacenes tradicionales es la atención personalizada, la confianza y la cercanía, son las grandes bazas comerciales de los almacenes de materiales tradicionales. Uno de los estudios de la Revista de la Construcción, revela que aún contamos con un alto porcentaje de profesionales que siguen decantándose por los almacenes tradicionales de construcción en lugar de multinacionales u otras grandes plataformas.  

2. Adaptación a las tendencias del mercado:

Las tendencias del mercado se ven influenciadas, en gran parte, por las tendencias sociales, por lo que debemos tener en cuenta un punto clave, que es la incorporación de materiales ecológicos y sostenibles que satisfagan la creciente demanda de construcciones más verdes, entres las cuales muchos requisitos actuales van reglados.

Por otra parte debemos incluir la adopción de tecnologías emergentes y nuevos materiales que están cambiando la forma de construir, ofreciendo opciones más ligeras, resistentes y respetuosas con el medio ambiente, como hemos mencionado.

3. Colaboración y Alianzas Estratégicas:

Estudiando el contexto y los puntos mencionados anteriormente podemos entender las estrategias centradas en colaboración y alianzas, que tienen un efecto muy positivo en los almacenes tradicionales: 

  •  Participación en centrales de compras para mejorar su capacidad de negociación y ofrecer precios más competitivos. Además, las centrales, como hacemos en Grupo DCC, contamos con un equipo que trabaja con mayores facilidades para introducirse en el entorno de proveedores y fabricantes,  como las últimas tecnologías, productos emergentes y tendencias nuevas que traspasamos rápidamente a nuestros asociados, a través de blogs, Newsletter, reuniones…
  • Establecimiento de alianzas con empresas de reciclaje y gestión de residuos para promover prácticas sostenibles y ampliar su oferta de productos reciclados.

En nuestro grupo te podemos ayudar a consolidar estas 3 claves, puedes obtener más información sin compromiso haciendo CLICS en el botón.