En un mercado tan competido como el de la construcción, los meses están definidos por la velocidad con la que lanzamos novedades, cerramos acuerdos y llegamos al punto de venta. En esta cuestión, las ferias y los eventos anuales ayudan a aguilizar procesos, ya que concentran todo eso en pocos días: innovación, negociación y relaciones. Para el proveedor, una feria bien trabajada equivale a varios meses de visitas comerciales, pruebas de producto y reuniones de negocios.

Ventajas clave para el proveedor

  • Negociación con demanda agregada: los fabricantes hablan con la central y con decenas de asociados en un mismo entorno. Esa convergencia de demanda permite explorar acuerdos marco, volúmenes, rappels y plazos logísticos con rapidez y contexto real de necesidades. El resultado suele ser un cierre más ágil y condiciones mejor alineadas con el potencial de la red.
  • Visibilidad y credibilidad inmediatas: en feria no es solo “estar”, es entrar en el radar de decisores y equipos de tienda con un mensaje claro: producto, ventajas competitivas y soporte. La credibilidad crece cuando el proveedor demuestra en directo su capacidad de respuesta.
  • Pipeline más rápido y acuerdos marco: estos encuentros acortan el ciclo comercial: contacto → demo → condiciones → acuerdo. Al concentrar reuniones con la central y con asociados, el proveedor sale con un pipeline cualificado y fechas tentativas de implantación, en lugar de una lista de “pendientes”.
  • Activación comercial y co-marketing: la presencia en eventos facilita planificar campañas cooperadas: expositores, corners, kits de lanzamiento, contenidos digitales y acciones en tienda. Cuando el plan comercial nace en la feria, la implantación en puntos de venta fluye con un relato coherente y materiales listos.
  • Datos e inteligencia de mercado: comparar propuestas, escuchar precios y detectar tendencias en unas horas ofrece una fotografía del mercado difícil de conseguir de otro modo. Con esos datos, el proveedor ajusta su propuesta de valor y prioriza desarrollos con mayor probabilidad de éxito.

 Ventajas clave para el minorista

  • Mejores condiciones y packs rentables: negocias precios, rappels, plazos y packs promocionales con el apoyo de la central. Eso se traduce en margen y rotación desde el arranque.
  • Exclusivas y lanzamientos en primicia: accedes a ventanas de exclusividad y primeras implantaciones. Diferenciarte unas semanas/meses te da ventaja competitiva local.
  • Menos riesgo: validación in situ. Pruebas el producto en directo, comparas calidades y empaques, recoges feedback técnico. Decides con más seguridad qué entra en tienda y evitas incidencias y devoluciones.
  • Networking que trae negocio: conectas con marcas, instaladores, prescriptores y compañeros de otras zonas. De ahí nacen colaboraciones y ventas cruzadas.

Ferias que te pueden interesar

Celebradas tanto en España como de ámbito internacional, en el sector de la construcción existen varias ferias con renombre y peso que te interesará tener apuntadas en la agenda si te planteas participar:

  • Cevisama, en Valencia: es una feria de referencia en España para cerámica, baño y piedra.
  • CERSAIE, en Italia: la cita internacional de cerámica y baño. Ideal para lanzamientos, distribución y acuerdos de exportación.
  • Barcelona Building Construmat: Gran escaparate transversal de materiales, sistemas y sostenibilidad.
  • REBUILD, en Madrid: Enfoque en construcción industrializada, nuevos materiales y digitalización.

Para un proveedor que quiere crecer con una red profesional, la feria es un acelerador: más reuniones, más información, mejores acuerdos y una implantación más rápida y segura. Desde Grupo DCC 3000 animamos a que participen porque, bien planificado, multiplica la probabilidad de éxito y reduce el tiempo entre mostrar un producto y venderlo de forma sostenida en tienda. Para nosotros, es también una oportunidad de encuentro entre nuestros proveedores y un espacio donde conocer posibles futuros nuevos proveedores que nos ayuden a seguir creciendo siguiendo con nuestra línea de la excelencia. Sumándonos a recalcar la importancia de estos eventos, nuestro grupo ha organizado uno exclusivo para nuestros asociados el próximo mes de octubre. Donde, entre otras cosas, presentaremos novedades como las ferias virtuales, con las cuales queremos pretender aumentar la participación en estas y crear un espacio interactivo donde cualquier persona en el mundo pueda acceder. Si quieres tener más información de nuestro evento haz click aquí si no eres asociado, pero te gustaría informarte para serlo, contacta con nosotros aquí.